• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Podcast
  • Blog
  • Videos
  • en directo
  • #VISLUDICAARMY
  • Telegram
  • Contacto
  • Acerca de
    • Privacidad

Vis Ludica

Un podcast dedicado a los nuevos juegos de mesa.

Podcast #052 – Juegos en Solitario Parte 2

visludica052

http://dts.podtrac.com/redirect.mp3/traffic.libsyn.com/visludica/visludica052.mp3

Suscripción iTunes | RSS – Descargar

Presentado por: David, Calvo, Alvaro y Félix. Segunda parte de la tertulia dedicada a los juegos en solitario, en este episodio también contamos con la presencia de nuestro nuevo colaborador en Vis Ludica Félix, más conocido como Clint Barton del blog Te Toca Mover a Ti.

En esta segunda parte hablamos de Wargames y Eurogames en solitario y cuales son los juegos que juegan Calvo, Álvaro y Félix.

Juegos Nombrados en este episodio:

  • Adventure of D.
  • Bios Megafauna
  • D-Day at Omaha Beach
  • El Símbolo Arcano
  • Field Commander: Alexander
  • Field Commander: Napoleon
  • Field Commander: Rommel
  • High Frontier
  • In Magnificent Style
  • Israeli Independence
  • Levée en Masse
  • Luftschiff
  • Onirim
  • Ottoman Sunset
  • Soviet Dawn
  • Space Hulk Death Angel
  • Struggle for the Galactic Empire
  • Urbion
  • Zulus on the Rampart

Juegos Print & Play (Háztelos tu mismo)

  • Horde of the Dead
  • GeekList en BGG de juegos en solitario Print & Play
  • Dungeon of D. en español desde el blog de WKR

Musica: NIN de su disco Ghost

octubre 10, 2012 - Archivado en:Podcast

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antuan dice

    octubre 10, 2012 en 8:18 pm

    Si no he hecho ningún comentario hasta la fecha es porque esto de los juegos de mesa solitarios… escapa de mis dominios.Así que como de costumbre no tengo mucho que aportar xD
    Un placer escucharos salaos.

    • davidarribas dice

      octubre 12, 2012 en 9:54 am

      Muchas Gracias Antuan

  2. celacanto dice

    octubre 10, 2012 en 11:02 pm

    Oye me ha llamando la atención lo del tema de la carga de Gettysburg que comentabais, casualmente por historias mias me he visto la película de los 90 y leído algo sobre el tema.
    Pensaba que el juego se refería a una carga muy famosa del 20th de Maine que hubo en un flanco, unos locos que se quedaron sin municion y cargaron echándose un farol.

    Pero no al final la carga esta es la del tercer día de batalla, los del Sur veían que no avanzaban y decidieron jugarselo al todo o nada, resulta que llevaban 2 días intentando rodearlos y flanquear sin exito y al tercero cambiaron de estrategias e intentaron pillarlos por sorpresa atacando por el centro, pensando que el grueso de las tropas lo habrían desviado.

    Y nada fue un fracaso, muy heroico muy chulo, pero aunque algunos locos consiguieron llegar a las lineas enemigas los frenaron. Fue el punto de inflexión de una batalla que a su vez fue el punto de inflexión en la guerra, de aquella las cosas iban tan igualadas que si esa carga les hubiera salido bien igual hubieran cambiado la historia.

    Muy interesante todo por cierto, y eso que no me gustan los solitarios. Eso si coincido con Clint en que el Loyang en solitario funciona maravillosamente.

    • Clint Barton dice

      octubre 11, 2012 en 6:50 am

      Efectivamente Celacanto In Magnificient Style se refiere a la "Pickett´s Charge" de la Batalla de Gettysburg, y por lo que he leído es tal y como lo cuentas. En realidad es el nº1 de una nueva serie de solitarios de VPG llamada "Death or Glory" en el que todos coinciden con la temática de una carga suicida y "gloriosa" por parte del jugador. Es un push your luck tratando de llegar a las trincheras rivales. Este juego te gustará si son de tu estilo D-Day Dice y Can´t Stop que aunque en principio no pegan el uno con el otro están muy bien mezclados y a pesar de ser un abstracto disfrazado la verdad es que el tema de la carga suicida ayuda mucho para jugar y esta muy bien implementado.

    • davidarribas dice

      octubre 12, 2012 en 9:55 am

      Menuda cagada la carga de Pickett aquello fue el tiro al sureño

  3. celacanto dice

    octubre 11, 2012 en 12:02 am

    Suena muy interesante si me dedicara a esto de los solitarios estaría en mi Wishlist.
    Otra cosa que quería comentaros del podcast es lo del Men Of Iron. A mi es un tipo de juego que no me gusta nada, de esos que son más una lección practica de historia que un juego.

    Lo peor es que lo que comentabais (que las batallas son defensivas y solo consisten en encontrar un hueco) pues no es un problema del solitario, he jugado un par de escenarios a dos jugadores y son un aburrimiento. Uno de los jugadores empieza en una posición defensiva envidiable y no hace nada durante todo el juego, solo tirar dados y tapar brechas, no puedes innovar no puedes buscar una estrategia por que ya comienzas en la mejor posición defensiva posible.

    Al final de jugar un par de partidas me quedo muy clarito por que decayó el uso de la caballería tras la edad media, pero divertir lo que se dice divertir no me divertí demasiado. El solitario es malo, pero el juego está pensado para jugarlo así.

    • davidarribas dice

      octubre 12, 2012 en 10:00 am

      Yo me imagino que os referis a Angicourt que fue como la carga de Picket pero contra la caballería Francesa y sus altos tocados. Realmente el Principe Negro preparó unas muy buenas defensas, la verdad es que hay batallas difíciles de poner en juego por su falta de flexibilidad pero que son famosas y tiene tirón meterlas en un juego.

  4. angelitoMagno dice

    octubre 15, 2012 en 4:22 pm

    Una duda sobre el Space Hulk Death Angel. He visto que es de entre 1 y 6. ¿Funciona bien a 5 o 6? ¿O mejor solo para pocos jugadores?
    Como antiguo jugador de Wh40k que nunca pudo jugar al Space Hulk de mesa me atrae bastante, la verdad

  5. Miquel Jornet dice

    octubre 15, 2012 en 4:45 pm

    Gracias por recordar lo de la entrevista a Shadi!
    Yo tengo también el Equilibrion y el autor nos lo enseñó a jugar en cooperativo a 2 y mola bastante. Si os gustan los cooperativos probadlo!!!

    Por otra parte, lo que decía Ratrap es cierto, hay mucho PnP solitario que está muy bien.

    Aclaro una cosa: los juegos de Experimental Playground los hacen dos hermanos malayos, el diseñador es Jason Sondoh y el ilustrador es Robertson Sondoh Jr. Yo tengo el honor de ser su primer traductor internacional 😀

    Concretamente pude traducir al castellano y catalán el Escape of The Dead hace un poco más de un año.

  6. danielbonito dice

    octubre 17, 2012 en 3:08 pm

    Escuchando podcast de juegos, en general, te quedas con el nivel y/o la cantidad de informacion apredida. Que sea entretenido o no ya es otra cosa, pero que aumente tu conocimiento, que sepas mas de juegos, eso no tiene precio. Enhorabuena por el NIVEL aportado en este doble podcast, de los mejores de visludica.

  7. Cartesius dice

    octubre 17, 2012 en 3:25 pm

    Felicidades por el podcast! Ha quedado muy chulo 😛
    Sobre el Friday, realmente no es nada fácil. Está curioso pero no me terminó de convencer por dos motivos:

    1) Una vez descubierta la estrategia ganadora, el resto de partidas consiste en aplicarla sin más y rezar para que las cartas salgan propiciamente.

    2) Te pasas toda la partida sumando y restando, se hace monótono, y realmente no hay muchas decisiones que tomar. A pesar de que el tema está bien integrado, se me hace demasiado abstracto. Otros juegos, como p.ej. Ghost Stories, me parecen mucho más inmersivos en este sentido: “atacas”, “resucitas”, etc. En Friday es "me como 2", "sumo 3", etc.

Barra lateral primaria

Entrada a la #VISLUDICAARMY

Próximo directo

Vis Ludica Podcast
Vis Ludica Podcast
Podcast sobre los nuevos juegos de mesa: eurogames, temáticos, simulación, wargames.

Podcast Subscription Menu

  • Visit Website
  • RSS Feed
5 Razones para escuchar Vis Bélica

Primer programa de un podcast que vamos a dedicar exclusivamente a los juegos de guerra y wargames. Con David Riosalido y David Arribas

0:00:00 – Inicio

0:07:54 – Race for Bagstone

0:14:54 – Hood Strike the North

0:19:01 – Tapete Eurofront

0:21:18 – Wolfpack

0:25:38 – Space Empires

0:27:31 – Absolute War

0:35:13 – Iron Curtain: Central Europe, 1945-1989

0:37:36 – Rostov ’41

0:39:27 – Last Stand The Battle for Moscow 1941-42

0:40:09 – Napoleon 1806

0:41:59 – This War Without an Enemy

0:43:45 – FITNA

0:45:56 – Empire of the Sun – El Imperio del Sol

0:51:40 – A Time for Trumpets

0:56:24 – Ariete

1:00:27 – The Spanish Civil War

1:02:37 – España 1936

1:05:42 – 1936 Guerra Civil

1:07:15 – Breaking Teeth

1:08:03 – Courageous Tragedy

1:08:46 – Cruzada y Revolución

1:14:11 – War Storm Series

1:20:13 – Storm Over Madrid

1:23:08 – From Salerno To Rome

1:29:39 – Iron Curtain

1:31:12 – For the People

1:38:14 – Brotherhood & Unity

1:41:57 – Last Stand The Battle for Moscow 1941-42

1:46:06 – Baptism by Fire

1:53:34 – When Eagles Fight

2:03:39 – Julius Caesar

5 Razones para escuchar Vis Bélica
5 Razones para escuchar Vis Bélica
diciembre 22, 2020
El programa de fin de año
diciembre 21, 2020
Cosas y cositas…
diciembre 5, 2020
Vis a Vis Ludica con Alberto Buj y el Here I Stand
noviembre 24, 2020
Una partida excepcional
noviembre 17, 2020
Un telefilme Euro para esta sobremesa
noviembre 4, 2020
Poca cosa este essen
octubre 21, 2020
Promesas rotas y la la compra de la infancia perdida
octubre 7, 2020
¿Debemos promover los juegos españoles?
septiembre 23, 2020
¿Dónde está mi índice?
septiembre 8, 2020
Search Results placeholder

Suscripción al podcast

 iTunes


 Spotify


 RSS


 Pocket Cast


 iVoox


Compra tus productos de Amazon a través de nuestro enlace, a tí no te costará nada y nos estarás ayudando con el mantenimiento de la web.

Vis Ludica es un podcast dedicado a los nuevos juegos de mesa

En esta web usamos Cookies de esas, la idea es que todos esos audios y videos que usamos funcionan bien. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más