• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Podcast
  • Blog
  • Videos
  • en directo
  • #VISLUDICAARMY
  • Telegram
  • Contacto
  • Acerca de
    • Privacidad

Vis Ludica

Un podcast dedicado a los nuevos juegos de mesa.

Podcast #050 – Essen 2011 parte 3

http://dts.podtrac.com/redirect.mp3/traffic.libsyn.com/visludica/visludica050.mp3

Suscripción iTunes | RSS – Descargar

Última parte de esta serie de audios dedicada a Essen donde hablamos de juegos presentados en Essen 2011 publicados por editoriales nacionales que alguno de los miembros de Vis Ludica ha podido probar o que nos han llamado poderosamente la atención.

Sumario

  • Planeta Lúdico
  • Días de Juego, un nuevo podcast sobre juegos de mesa.

Juegos presentados en Essen publicados por editoriales nacionales.

Devir

  • El Hobbit de Reiner Knizia de 2 a 5 jugadores 45 minutos  de duración

Edge

  • Civilization, el juego de mesa diseñado por Kevin Wilson de 2 a 4 jugadores y unas 3 horas de duración.
  • Alta Tensión las primeras chispas diseñado por Friedemann Friese de 2 a 6 jugadores y unos 45 minutos de duración.

Gen X Games

  • Sorprendedores diseñado por Rubén Chacón y Sergio Fernández de 2 a 4 jugadores y una hora de duración.
  • Stalag 17 diseñado por Oscar Arévalo de 2 a 5 jugadores 30 minutos de duración.

Homolúdicus

  • Crusoe diseñado por Alberto Corral de 1 a 4 jugadores unas 2 horas de duración y 12 años o mas.
  • Dungeon Petz diseñado por Vlaada Chvátil de 2 a 4 jugadores y 90 minutos de duración.
  • MIL de Firmino Martínez de 2 a 5 jugadores y unos 90 minutos de duración.
  • Ora et Laborade Uwe Rosenberg de 1 a 4 jugadores y 2 horas de duración.

septiembre 14, 2012 - Archivado en:Podcast

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. @Pedr0the dice

    septiembre 15, 2012 en 8:19 am

    Muy rápido, que voy con prisa. Estoy de acuerdo con muchas cosas que habéis dicho sobre el MIL (yo tuve menos problemas que la mayoría porque la primera jugué con Firmino) pero:- si no habéis hecho mucho uso del vasallaje, es normal que veáis las opciones muy evidentes, porque le habéis quitado una parte muy importante al juego, y que complica bastante el fin de partida, por las interacciones
    – ¿que le falta a la loseta de ayuda? Siempre me ha parecido que de las ayudas que hay por ahí es la mejor parida…

    • Kortatu dice

      septiembre 18, 2012 en 2:04 pm

      Siento no haber podido responder antes, pero el fin de semana ha sido muy movidito y me ha dejado tocado.Lo del vasallaje lo usamos por usarlo, ya que estaba, pero tampoco nos motivó mucho. Que sí, que dos partidas son poco para valorar un juego, pero joé, es que tenemos tantos juegos que si en 2 partidas no nos gusta nada, lo siento, tenemos que dejarlo.

  2. celacanto dice

    septiembre 17, 2012 en 12:09 am

    Lo primero de todo un placer volveros a escuchar.
    También pienso que debeis de darle un nuevo tiendo al MIL, no he jugado con Firmino pero si me estudie a conciencia el reglamento. Ese es el gran fallo de la producción de juego, yo estoy acostumbrado a pegarme con reglamentos de wargames que no intentan hacerse entender, pero el jugador medio de euros lo más probable es que rinda. Con las reglas que trae el juego es muy dificil jugar perfectamente.

    Una vez te acostumbras y los jugadores controlan la cosa va muy fluida, no hay parones y las pujas son rápidas y comprendes que cada una tiene su motivo. Los problemas para mi del juego ya van por otra cosa, tras unas cuantas partidas no le veo tantas variedad a las diferentes estrategias y las puntuaciones son siempre bastante ajustadas y se deciden por el canto de un duro o efecto kingmaker. No es un juego para jugar habitualmente.

    Aun así merece la pena y conservo mi copia, y creo que se le han dado más palos de los que merecía.

    • Kortatu dice

      septiembre 18, 2012 en 2:07 pm

      Eso también lo vi, que las estrategias al final… es que no hay, no tenía la sensación de tener decisiones difíciles…

  3. angelitoMagno dice

    septiembre 17, 2012 en 3:27 pm

    ¿Vais a hacer un especial sobre Twilight Struggle y otro sobre Civilization? Estáis creando hype sobre vosotros mismos, muy bien XD XD

  4. Calvo Exposito dice

    septiembre 17, 2012 en 9:30 pm

    Sobre el asunto del Crusoe y del concepto "familiar": Crusoe se caracteriza por ser un juego semicooperativo, como lo es República de Roma: todos cooperan para que solo uno gane o todos pierdan.Lo que pasó fué que durante el testeo muchos opinamos que el juego era muy exigente para el jugador "medio". Un jugón o grupo de jugones acostumbrados a euros duros podrían ser capaz de salir de la isla tras unas cuantas partidas, pero la posibilidad de éxito en cuanto metas en mesa un no-jugón o alguien no colaborara o tomara desiciones no-óptimas disminuian.

    La ecuación es facil: si saco el juego para jugarlo con amigos no-jugones y palman dos veces consecutivas en un juego de 2-3 horas mal asunto.

    Así que lo que se ha hecho-se está haciendo es suavizar ligeramente las exigencias (lo que no implica simplificar las reglas ni hace al juego menos complejo) para que los jugadores puedan dedicarse a colaborar y a medrar y tengan algo más de margen de "maniobra" y que así haya mas metajuego.

    Yo jugué en las TdN al proto definitivo y el juego me resultó MUY BUENO, diría que estará durante un tiempo en mi top-ten personal.

  5. Jimmy_sto dice

    septiembre 18, 2012 en 9:59 am

    Lo primero daros la enhorabuena por el podcast, la pega es que cada vez se me hacen más cortos.Sobre la pregunta del Calvo con respecto al final del Ora et Labora para 2, puede referirse a que en el juego para 2 no existe un final fijo a un número de rondas, sino que en cuanto quede un único edificio para construir después de la fase D de asentamiento, el juego finaliza. Esto puede hacer que ninguno de los jugadores quiera terminar y se dediquen a un bucle de acumular y transformar mercancías que desvirtúa un poco la partida.

    • Ratrap dice

      septiembre 18, 2012 en 4:35 pm

      Ná, tampoco creo que sea así el fin para la de 2, en las que jugué a 2 fue más bien un a ver quien acaba antes para llevarse los puntos del edificio, o para rematar con un buen asentamiento.
      A mi por ahora me gusta a cualquier número, aunque más a 3 o a 4, y en versión larga, la corta me parece un más rollo y más "de pensar", debido a que te suministra materiales que deberías tener en cuenta si quieres aprovechar mejor lo que construir/transformar. Además te atropellan más los asentamientos, dando casi la sensación de agobio del agrícola /le havre, que en la larga no pasa.

      Eso sí, lo de que es complejo y tiene mucho que pensar al elegir edificios.. nop, si lo máximo que hay son 7 o 8 edificios a la vez. que se van reduciendo mientras los construyen.. 🙂 quizás a 4 puede tener un poco de AP en lentos, pero para mi no (y en otros juegos somos lentos lentos..), y para el jugón medio no debería serlo tampoco.

  6. Cartesius dice

    septiembre 26, 2012 en 1:43 pm

    Todavía no he terminado de escuchar el podcast pero la frase de Calvo:
    "Estooo… son las 10… yo tengo que cenar algo"

    me parece antológica!!! XDDDD

Barra lateral primaria

Entrada a la #VISLUDICAARMY

Próximo directo

Vis Ludica Podcast
Vis Ludica Podcast
Podcast sobre los nuevos juegos de mesa: eurogames, temáticos, simulación, wargames.

Podcast Subscription Menu

  • Visit Website
  • RSS Feed
Lo mas jugado durante 2020

Pegamos un repaso a los juegos de mesa mas jugados por el grupo de la Army durante 2020: https://geekgroup.app/groups/visludicaarmy/collection

Sumario

00:04:30 – ISS Vanguard

00:17:40 – Confesiones de Clint

00:25:59 – Lo mas jugado por la Army en 2020

00:55:29 – Bonfire

01:08:50 – D-Day Dice

01:12:28 – Under Falling skies

01:16:46 – Lost Ruins Of Arnak

01:21:46 – Kick-Ass

01:29:37 – Brotherhood & Unity

Lo mas jugado durante 2020
Lo mas jugado durante 2020
enero 18, 2021
5 Razones para escuchar Vis Bélica
diciembre 22, 2020
El programa de fin de año
diciembre 21, 2020
Cosas y cositas…
diciembre 5, 2020
Vis a Vis Ludica con Alberto Buj y el Here I Stand
noviembre 24, 2020
Una partida excepcional
noviembre 17, 2020
Un telefilme Euro para esta sobremesa
noviembre 4, 2020
Poca cosa este essen
octubre 21, 2020
Promesas rotas y la la compra de la infancia perdida
octubre 7, 2020
¿Debemos promover los juegos españoles?
septiembre 23, 2020
Search Results placeholder

Suscripción al podcast

 iTunes


 Spotify


 RSS


 Pocket Cast


 iVoox


Compra tus productos de Amazon a través de nuestro enlace, a tí no te costará nada y nos estarás ayudando con el mantenimiento de la web.

Vis Ludica es un podcast dedicado a los nuevos juegos de mesa

En esta web usamos Cookies de esas, la idea es que todos esos audios y videos que usamos funcionan bien. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más