• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Podcast
  • Blog
  • Videos
  • en directo
  • #VISLUDICAARMY
  • Telegram
  • Contacto
  • Acerca de
    • Privacidad

Vis Ludica

Un podcast dedicado a los nuevos juegos de mesa.

Podcast #048 – Essen 2011 parte 1

visludica048

http://dts.podtrac.com/redirect.mp3/traffic.libsyn.com/visludica/visludica048.mp3

Suscripción iTunes | RSS – Descargar

Este año evitamos todo Hype hablando de los juegos presentados en Essen 2011 seis meses más tarde de su salida, durante estos meses hemos tenido la oportunidad de filtrar y destilar el grano de la paja siempre desde nuestro particular punto de vista. La feria de Essen es la feria mas importante para editoriales y aficionados a los juegos de mesa donde 810 exhibidores de 34 países nos presentaron sus novedades de tablero.

Sumario

La feria de Essen es la feria mas importante de juegos de mesa del mundo, este año fue verdaderamente grande.

La mayor parte de los juegos de mesa que se venden en el mundo, incluido Alemania son Monopoly, el Risk y el Cluedo, en Vis Ludica normalmente hablamos de juegos mas coloridos y en esta feria con un espacio de 46.000 metros cuadrados se presentan 750 juegos nuevos. Esta cifra también incluye juegos infantiles. En total 810 expositores de 34 países siendo el 48% de los expositores de países tan exóticos y ajenos al anfitrión alemán como Argelia, Ukrania, Japón, China, Taiwan y Corea con un alto crecimiento de juegos publicados en los países del este de europa.

Este alto número de novedades y el que cada día de feria solo tenga 9 horas de duración hace que haya que programarse muy bien las visitas durante los días que dura el evento a través de BGG o cualquier página que informe de los juegos que se van a presentar. Es tal el tamaño de la feria que los visitantes profesionales se planifican los trayectos.

Curiosidades:

  • Noris mostró un juego: Die Schatzkammer von El Mirador que también se juega con un stick electrónico que reconoce el juego, el tablero y distintas partes del juego, es un apuesta que imagino veremos en inglés si tiene éxito en Alemania. Lo curioso es que el juego cuesta 20€ pero el Stick vale 40€
  • Desde el 2002 Ralf Lehmkuhl ha asistido siempre al pabellón 12 con el mismo juego: Trias. Amigo de Doris y Frank siempre le han cedido una esquina de su stand para que pueda vender su juego autopublicado. La idea de Trías le vino para continuar el juego de Primordial Soup de sus colegas. Intento publicarlo con heildelberg pero la editorial al final no quiso publicar el juego y sus dos amigos lo ayudaron a autopublicarlo, recibió una oferta de USA y se hicieron 2000 copias para el mercado norteamericano y 4500 de la nueva edición Alemana de los que quedan por vender 750 unidades. Año tras año va a Essen a vender su juego hasta que se terminen las copias.
  • Fragor Games presentó su nuevo juego, los hermanos Lamont, Poseidon’s Kingdom que no sabían si iba a llegar o no porque las piezas chinas fueron bloqueadas por problemas de aduanas.
  • Ludofact, la empresa mas importante de fabricación de juegos de mesa estubo trabajando hasta última hora y muchos juegos se presentaron directamente en la feria.

Premios:

  • Premio IGA (International Gamers Awards): Se presentó también el premio de la prensa especializada, el tercer puesto fue para Xabier Georges yAlain Orban diseñadores de Troyes, el segundo para Stefan Feld por Die Burgen von Burgund y e primero para el 7 Wonders. La ceremonia fue dirigida por Stuart Dagger, el ganador 7 Wonders acumula 18 premios internacionales. Martin Wallace ganó por A few Acres of Snow como mejor juego de 2 jugadores.
  • Expedition Sumatra ganó el premio a la mejores reglas, que estaban impresas en forma de acordeón, Este 2011 presentaron un juego de dados, Expedition Sumatra: Dadu Dadu del que se vendieron todas las copias: 200 ejemplares

Enlaces:

Spiel 2011 Preview en BGG: Lista de todos los juegos interesantes presentados por Editorial.

junio 9, 2012 - Archivado en:Podcast

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mr. Jack dice

    junio 11, 2012 en 2:39 pm

    A mi 7 Wonders me aburre, me aburre de manera bíblica. Si hubiera un infierno de juegos de mesa el castigo sería jugarlo sin descanso.

  2. angelitoMagno dice

    junio 11, 2012 en 3:45 pm

    Yo he jugado al 7 wonders y si me parece un buen juego. Eso si, como filler y para jugar a 3 jugadores. Jugar a más jugadores lo único que hace es añadir caos y descontrol y perder toda posible estrategia que pueda tener. Jugando a tres tienes más control sobre tus puntos y sobre los de los contrarios ("ese está acumulando cartas verdes, me descarto de esta para la maravilla" o "si construyo una militar, supero a todos"). De esta manera el efecto de ¿por qué demonios he ganado? se reduce bastante.

    • Kortatu dice

      junio 12, 2012 en 3:08 pm

      Lo de jugar a 3 jugadores me lo ha comentado ya mucha gente pero todavía no he podido probarlo. A ver si lo intento alguna vez, pero es que me da muuucha pereza.

  3. @akeroak dice

    julio 5, 2012 en 12:20 am

    Muchas gracias por el podcast.
    Por cierto, ¿tenéis alguna sugerencia para prepararse para el próximo Essen 2012? Yo estoy pensando en algo del tipo logístico (viaje, alojamiento).. pero si tenéis experiencia al respecto.. podríis comentarla.

    😉

  4. Fenolin dice

    julio 17, 2012 en 12:54 am

    Es cierto que hay que reconocer sus virtudes al 7 wonders -y eso que a mi no me gusta- que son que lo puedan jugar muchos a la vez, rápidamente y que cualquier no jugón pueda jugarlo; no muchos juegos consiguen esto., lo que puede ser una muy buena baza para captar adeptos.Pero de ahí a que ganase el Spiel de jugones, es para descojonarse. Una cosa es que pueda haber criterios discutibles, que hay gustos para todo, pero es que el que simplemente entre en la categoría de juego para jugones no es una predilección, es un despropósito; un juego en el que las decisiones son que carta te quedas, cual pasas, que depende de quien te toque al lado lo tienes más fácil o no, y que cuando ganas o pierdes no sabes porqué ganas o pierdes. Yo a partir de esta nominación no le hago ni puto caso a los Spiel.

    <Y saludetes, tropa!>

Barra lateral primaria

Entrada a la #VISLUDICAARMY

Próximo directo

Vis Ludica Podcast
Vis Ludica Podcast
Podcast sobre los nuevos juegos de mesa: eurogames, temáticos, simulación, wargames.

Podcast Subscription Menu

  • Visit Website
  • RSS Feed
Lo mas jugado durante 2020

Pegamos un repaso a los juegos de mesa mas jugados por el grupo de la Army durante 2020: https://geekgroup.app/groups/visludicaarmy/collection

Sumario

00:04:30 – ISS Vanguard

00:17:40 – Confesiones de Clint

00:25:59 – Lo mas jugado por la Army en 2020

00:55:29 – Bonfire

01:08:50 – D-Day Dice

01:12:28 – Under Falling skies

01:16:46 – Lost Ruins Of Arnak

01:21:46 – Kick-Ass

01:29:37 – Brotherhood & Unity

Lo mas jugado durante 2020
Lo mas jugado durante 2020
enero 18, 2021
5 Razones para escuchar Vis Bélica
diciembre 22, 2020
El programa de fin de año
diciembre 21, 2020
Cosas y cositas…
diciembre 5, 2020
Vis a Vis Ludica con Alberto Buj y el Here I Stand
noviembre 24, 2020
Una partida excepcional
noviembre 17, 2020
Un telefilme Euro para esta sobremesa
noviembre 4, 2020
Poca cosa este essen
octubre 21, 2020
Promesas rotas y la la compra de la infancia perdida
octubre 7, 2020
¿Debemos promover los juegos españoles?
septiembre 23, 2020
Search Results placeholder

Suscripción al podcast

 iTunes


 Spotify


 RSS


 Pocket Cast


 iVoox


Compra tus productos de Amazon a través de nuestro enlace, a tí no te costará nada y nos estarás ayudando con el mantenimiento de la web.

Vis Ludica es un podcast dedicado a los nuevos juegos de mesa

En esta web usamos Cookies de esas, la idea es que todos esos audios y videos que usamos funcionan bien. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más