• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Podcast
  • Blog
  • Videos
  • en directo
  • #VISLUDICAARMY
  • Telegram
  • Contacto
  • Acerca de
    • Privacidad

Vis Ludica

Un podcast dedicado a los nuevos juegos de mesa.

Podcast #033 – Ra y Breaking Away

visludica033

http://dts.podtrac.com/redirect.mp3/traffic.libsyn.com/visludica/visludica033.mp3

Suscripción iTunes | RSS – Descargar

En este episodio comentamos la actualidad lúdica, charlamos sobre si la gente se fija mas en los juegos por diseñadores o por editoriales, traemos de nuevo, y tras una larga pausa el esperado Top Calvo, el top mas irreverente en cuanto a juegos de mesa. Reseñamos Ra en mas profundidad y También un juego de carreras ciclistas sin nada de azar: Breaking Away. Nos despedimos con los correos y un audiocorreo del incombustible Sagres. Este es nuestro último podcast del 2010, en cuanto a audio se refiere, no publicaremos de nuevo hasta la segunda quincena de enero 2011.

Sumario:

00:00     Intro

Actualidad Lúdica

02:30     ¡No Gracias! de Thorsten Gimmler editado en español por Morapiaf

04:30     Wizardde Ken Fisher editado en español por Morapiaf

06:00     4 Monos de Toni Serradesanferm editado en español por Homolúdicus

08:00     Trogloditargh de Walter Obert editado en español por Edge y Simba

10:30    La Resistencia de Don Eskridge editado en español por Homolúdicus (Reseña de Bascu)

Actualidad Wargames

14:00     Battle Cry de Richarg Borg editado en inglés por Avalon Hill

16:00     Folio Games, varios autores, editado por Decision Games

19:30     Punic Island de Francisco Ronco en preorden y editado por Bellica 3rd Generation

Charla Lúdica

23:00     Diseñadores o editoriales

Top Calvo

32:30     Calvo de bronze, de plata, de oro y por supuesto Calvo de mierda de todo este 2010.

Nominaciones y Categorías:

Peores reglas: Thunderstone y Key Harvest

Calvo de Bronze: Claustrophobia, Glenmore, Nefertiti y Shipyard

Calvo de Plata: Hansa Teutonica, Homesteaders, Jaipur, Le Havre, y Power Struggle

Calvo de Oro: ASLSK, Combat Commander y Poseidon.

Calvo de Mierda: Atlantis, Gloria Mundi y Thunderstone

Reseñas

Portada Ra Portada Ra

64:00     Ra de Reiner Knizia, editado en el año 1999 por Alea. Juego de 3 a 5 jugadores y 60 minutos de juego aprox.  Mediante subastas, los jugadores deben adquirir lotes de fichas que representan elementos del antiguo Egipto, lo que les permitirá ser el personaje mas poderoso y con mas influencia.

Breaking Away Breaking Away

76:00     Breaking Awayde John Harrington editado en ingés por Fiendish Games. De 3 a 6 jugadores y 60 minutos de duración. Juego de carreras de bicicletas sin nada de azar donde controlamos a 4 ciclistas que deben ir puntuando durante la carrera pasa ser el equipo ganador.

Correos y Comentarios

94:00     Intro correos y comentarios

diciembre 9, 2010 - Archivado en:Podcast

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tweets that mention Podcast #033 – Ra y Breaking Away - Vis Ludica -- Topsy.com dice

    diciembre 9, 2010 en 2:35 pm

    […] This post was mentioned on Twitter by Vis Ludica, El Vengador Tóxico and davidarribas, LaBSK. LaBSK said: Vis Ludica News: Podcast #033 – Ra y Breaking Away http://bit.ly/dIEkVx […]

  2. Antuan dice

    diciembre 9, 2010 en 6:48 pm

    Sois la leche.
    Marcando el tema y el minuto en que hablais de él convertis este cajón de sastre en una base de datos de lo más completa.

    ¿Teneis alguna impresión sobre Valor & Victory? Lo estoy investigando y quiero saber si es muy básico para vosotros o es el tipo de wargames a lo que estais acostumbrados.
    http://www.valorandvictory.com/vv_files/vv_captai…

    No tengo más tiempo por hoy, mañana acabo de escucharlo.

    un saludo grande a los 2

    • David dice

      diciembre 9, 2010 en 9:14 pm

      Si, hemos pensado que no cuesta mucho hacerlo y es bastante cómodo si quieres oír algo en particular, aunque en este tema estamos trabajando en otro proyecto.

      El juego creo que lo miramos hace tiempo, pero tengo que refrescarme, dame un par de días para leerme las reglas.

    • calvo dice

      diciembre 13, 2010 en 8:40 am

      De lo que recuerdo, ya que lo tenia en seguimiento, la idea es buena; no tiene mucha complejidad, lo que pasa es que hay bastante para imprimir y bla bla… Ademas, como decimos en los Podcast, para empezar con algo nuevo, me quedo con lo mejor: ASL o CC. Y si encima tenemos que imrimir, cortar…. puf… Aunque tienen que estar bien. Con tiempo y sin dinero yo me tiraria casi seguramente.

    • Antuan dice

      diciembre 13, 2010 en 10:52 am

      Muchas gracias por las indicaciones.
      He ojeado el manual y me asalta la duda de siempre. Estos wargames pueden consistir en 30 min moviendo tus tropas y 30 min mirando como tu enemigo/compañero mueve sus tropas.

      No se si estoy hecho para eso. Para eso prefiero un juego de PC, que con toda seguridad, abandonaré en el turno 4 como mucho.

      También he recordado que tengo el Epic 40.000 (de gamesworkshop, mi época de miniaturas).

      En este había 4 fases. Movimiento, disparo, carga y aviones. Todas resueltas de forma intercalada, esto es: yo muevo batallón, tú mueves batallón, y así sucedaneamente, hasta acabar con los batallones. Siguiente, fase de disparo…

      Tal vez tenga que recuperarlo del olvido 😀

      un saludo salaos.

    • calvo dice

      diciembre 13, 2010 en 11:29 am

      Antuan, no es tan asi como tu indicas. Durante el turno del contrario, en muchas ocasiones tu puedes interrumpir su turno de movimiento para dispararle una o multiples ocasiones. Ademas, en su turno, hay una parte de fuego defensivo, donde las unidades que no hallan disparado en su turno de movimiento lo pueden hacer ahora. Como ves, no es tan "solo tu y luego solo yo", es un toma y daca continuo. Esto es un ejemplo del ASL.

      Del Combat Commander, en el turno del enemigo, cuando decide mover, tu puedes atacar (si las cartas lo permiten). Ademas, independientemente de quien sea el turno, se pueden generar eventos que pueden afectar a alguno de los 2. Esta incertidumbre genera también una emoción y un caos controlado muy interesante.

      El V&V debe de ser algo muy similar a lo explicado. Si te lees la secuencia de juego te puedes hacer una idea. De todas formas, en los juegos que estamos hablando, que son de escaramuzas (cada turno de juego son un par de minutos y en 100-300 metros) no pueden ser turnos interminables.

      Espero esto te sirva de algo.

    • Antuan dice

      diciembre 13, 2010 en 1:12 pm

      sí que me sirve de algo 🙂
      habrá que darle una oportunidad.

  3. Clint Barton dice

    diciembre 9, 2010 en 9:38 pm

    Felicidades de nuevo por el podcast y vuestra frecuencia de episodios.
    Me alegra que haya elegido calvo juegos como Vasco de Gamma y Hansa Teutonica que me encantan. Pero el Power Struggle entre los mejores, lo siento calvo pero eso ^¡no! es un juego que no esta mal dentro de la media, pero que no tiene nada destacable ah y las reglas de ese juego tambien son un poco truñacas.

    A mi el Ra como juego de subastas me deja un poco frío y no es de los que mas me gustan,aunque aquí si que reconozco que es un muy buen juego, que tiene su público y esta claro que debe ser por algo. Yo como juego de subastas me inclino más por el Principes de Florencia.

    Ahh y el Atlantis no es tan malo hombre :-).

    Buen programa y felicitad a Sagres por sus audios.

    Seguid así chicos

    • calvo dice

      diciembre 13, 2010 en 8:43 am

      Pues el PStruggle en mi grupo ha calado hondo… pero a 5, a menos no lo he probado.
      El principes le jugué una vez y lo largué, me pasa justo lo contrario que con el Ra. Tenemos todos los gustos contrarios… mola… Dime cual no te mola pa que me lo compre… mmhhh … bueno no me digas nada que ya he cubierto el cupo del año…

  4. Jaime dice

    diciembre 9, 2010 en 11:54 pm

    A mi el Power Struggle me parece un juegazo, cada partida que he jugado la he disfrutado muchísimo. Y como yo el resto de jugadores.

    En cuanto al resto de la lista, te alabo el gusto Calvo, coincidimos en bastantes títulos.

    Un saludo y enhorabuena por el podcast. Sois unos fenómenos.

  5. Ratrap dice

    diciembre 10, 2010 en 8:26 am

    Con un cuarto de podcast escuchado, me uno a la sorpresa "calvil" al considerarme uno de esos lectores a los que le suelen importar más la editorial que el autor (salvo q sean hiperconocidos, y aun así "adepende"..), un poco por instinto suelo tirar hacia las editoriales más conocidas, y me suelen corresponder con productos con un buen acabado o un nivel jueguil que suele ir con lo que espero de ellas.
    Saludos (..hasta el prox comentario en el que espero haber acabado de escuchar el podcast 🙂

  6. Clint Barton dice

    diciembre 10, 2010 en 8:57 am

    Eso es lo bueno de este Hobby que haya juegos que le gusten a unos un montón y a otros lo dejen indiferente como en mi caso con el Power Struggle.
    En cuanto a lo de las editoriales yo suelo comprar por autor salvo Alea caja grande que lo compro en cuanto salga porque sé lo que me espera.

    Otra cosa David podrías mojarte tu y también hacer tu topDavid.

    • David dice

      diciembre 10, 2010 en 4:43 pm

      Jeje

      Yo comentaré mi top 2010 en los correos y comentarios del 34, junto a los que nos envíen los demás oyentes, haber quien mas se moja.

  7. Pedrote dice

    diciembre 10, 2010 en 9:24 am

    Estas cosas van por pueblos, pero en el mío el Wizard tal como lo describís se llama "la pocha", se juega con baraja española, con reglas de brisca, y apostando cuantas bazas vas a hacer.

    Muy buena la selección calva. Ya me dio la ventolera de comprarme el Poseidón cuando vi el "Abriendo la caja", y me parece que no me va a defraudar. Y yo también he caído en el Combat Commander, como dice un amigo, es un juego dinámico y divertido. Con el ASL, si ya no me puse cuando tenía 20, no me voy a poner ahora con 40 (espero)

    • David dice

      diciembre 10, 2010 en 4:46 pm

      Pues el ASLSK es bastante accesible, y si solo te centras en eso es un juego barato y bastante contenido en cuanto a complejidad

    • Arcangelurbano dice

      diciembre 10, 2010 en 7:22 pm

      Aquí les dejo link a las reglas de la Pocha, en Argentina lo conocemos como La Podrida.

      http://www.ludoteka.com/pocha.html

      ¡Un abrazo desde Argentina!

    • calvo dice

      diciembre 13, 2010 en 8:47 am

      Pedrote, majo…. te recomiendo dejes de escucharnos… te vas a arruinar… Y si, por supuesto, no te metas con el ASL que tiene chorromil cosas y pa que queremos mas… (no os entiendo, pero si en mi casa nadie me escucha!!!)
      Ahora en serio… espero flipes con el Poseidon tanto como flipo yo, y con el CC, como juego en solitario tambien me reporta grandes alegrias.

      PD: ESTO NO LO LEAS PEDROTE!! Nunca es tarde pal ASL…. 😉

  8. kveld dice

    diciembre 10, 2010 en 3:14 pm

    Pues me habéis picado para hacerme el breaking away en P&P, no tengo problema con los ciclistas. la pista y la hoja de anotación….pero lo que sí necesitaría son las reglas no las encuentro por ninguna parte.

    por cierto, espectacular la selección musical que cierra el programa XD

    • David dice

      diciembre 10, 2010 en 4:11 pm

      Vale, las escanearé y las pondré en nuestro cuaderno de notas, en cuanto tenga algo de tiempo.

      De momento y como sucedáneo tienes las utilizadas por correo en
      http://www.fwtwr.com/postal_games/breaking_away.h…

      Un Resumen de reglas también en:
      http://www.boardspace.net/breakingaway/english/ru…

      De momento sirven para apañarse.

      Y estoy haber si convenzo a mi compañero para que se presente a la nueva temporada de OT, con ese derroche de voz…

  9. kveld dice

    diciembre 10, 2010 en 5:42 pm

    muchas gracias, con eso de momento me apaño de sobra 😉

  10. WKR dice

    diciembre 11, 2010 en 1:51 pm

    Aquí tenéis un tablero para el Breaking Away en formato PSD (photoshop). Cortesía de Geo(GeoMan).

  11. Álvaro Gonz&a dice

    diciembre 11, 2010 en 2:24 pm

    Pues sí, a mi me ha molado también el Breaking Away, pero como no soy muy partidario del P&P… ¿Se puede conseguir sólo en la página de su editorial o en algún otro lado?
    Y David… eres un poco cabroncete gabrando a Calvo cuando él no lo sabe… seguro que tú también haces alguna de esas pero claro… como tú montas el podcast luego lo eliminas 😉

    • David dice

      diciembre 23, 2010 en 1:56 pm

      Normalmente le pido permiso, aunque si que te digo que lo que se censura a veces es para descojonarse.

  12. afrikaner dice

    diciembre 11, 2010 en 11:20 pm

    En cuanto a alo que comentábais de los términos lúdicos, siempre podéis recomendar el diccionario de la BSK (http://www.labsk.net/diccio/) o la nueva sección en ludikarus de la ludopedia (http://www.ludikarus.com/ludopedia/)

  13. Varandian dice

    diciembre 14, 2010 en 9:59 am

    Enhorabuena por otro magnífico Podcast. No me pierdo ni uno!

    Me llama mucho la atención el CC:E, pero me tiró para atrás que no parece que sea muy cómodo el juego en solitario por culpa de las cartas.

    Al final me he hecho con un Lock & Load: Band of Heroes gracias a la última Mathtrade de labsk para introducirme en el mundo de los wargames… y la verdad es que ha sido duro. Las reglas son un tostón y hay que leerlas y releerlas tropecientas veces para empezar a ver el comportamiento global del juego.

    Una vez superado el trámite de las reglas la verdad es que el juego es ágil y divertido. Y muy bonito, que es algo que me echó para atrás el ASL, tan austero y… ¿retro?

    El caso es que ya me ha picado el gusanillo de los wargames y no creo que sea el último al que juegue.

    Otra cosa. El troglotitargh ya lo he visto a la venta en grandes superficies y lo editan CONJUNTAMENTE Edge y Simba. Con el logo de las dos compañías en la caja. Yo creo que se va a vender bien estas navidades.

    • calvo dice

      diciembre 14, 2010 en 10:26 am

      Animate con el CC:E: Es mucho mas asequible que el L&L, no tienes que mirar las reglas, las cartas son de 4 a 6 en la mano y no todas se pueden utilizar por lo que no se te hace un infierno el elegir. Yo juego a realizar las mejores acciones posibles para ambos bandos, y me funciona bien. Es muy rápido. Un escenario me dure 2 horas máximo.

      Gracias por tus comentarios.

      Un saludo

  14. Álvaro Gonz&a dice

    diciembre 14, 2010 en 4:48 pm

    Yo también suelo jugar en solitario al CC:E, de hecho hace tiempo leí una variante (creo que no oficial) para jugar solo que no estaba mal.

    • calvo dice

      diciembre 14, 2010 en 4:50 pm

      Yo juego en solitario pero sin la variante, como si fuese a 2.

  15. Cesar (Yosi en BSK) dice

    diciembre 15, 2010 en 11:44 pm

    Solo felicitaros por esta nueva entrega.Este ultimo año y medio no seguia la BSK en profundidad y no os conoci hasta que Fredo en su blog os enlazo. Os voy escuchando poco a poco en el trabajo y hoy escuchando el post #017 me he trochado con lo de que los juegos estaban antes que los niños…..XD. Le suelto eso a mi mujer ahora que acabamos de tener cuentro segundo hijo y te aseguro que callarse seria poco 😀

    Seguir asi que igual un dia de esto me pillo un Wargame

    Saludetes

    • calvo dice

      diciembre 16, 2010 en 8:45 am

      Tu no te preocupes… Hay que ir metiendo presion desde el principio que si no, de repente, cada vez tienes menos juegos. Por que? Pues al igual que con los calzoncillos, que de repente cada vez tienes menos en el cajon y cuando preguntas…: "pues si, te he tirado algunos que ya la tela clareaba…". Pues si, esto empeora y acaban siendo juegos… NO SIN MIS JUEGOS!!!!!

  16. SuperDC dice

    diciembre 16, 2010 en 7:18 am

    Felicitarlos por sus Podcast son muy entretenidos y sirven de mucha ayuda…
    Aun no finalizo este podcast porque hice click para ver la foto del juego de bicicletas y se me borro todo lo cargado, ya luego lo termino, lo que queria hacer es una pregunta. Escuchandolos me llamaron la atencion al juego ASL asi que me puse a buscar las reglas, hay unas en labsk pero por lo que veo parece una biblia en reglas, es asi o estoy equivocado?

    • calvo dice

      diciembre 16, 2010 en 8:48 am

      Ojo amigo, ojo….
      Si me permites que te haga una recomendación, yo empezaria por el ASL Starter Kit, que son muy pocas hojas de reglas y puedes jugar en muy poco tiempo. Son mucho mas claras y concisas. Yo, gracias a esto, me he podido meter en este mundo, cosa que si hubiese empezado por el ASL directamente hubiese desistido en poco tiempo. El ASL es un mundo, y ademas complejo, por lo que te recomiendo empieces con el ASLSK#1, pero vamos, que es solo mi opinión. Si eres un wargamero muy avezado, a lo mejor el ASL te parece asequible de entrada.

      Saludos,

  17. Pablo dice

    diciembre 18, 2010 en 5:44 pm

    Es la primera vez que os escribo, aunque he seguido todos vuestros podcast desde que mi novia me metió en este mundillo. Mi novia sí, ya sé que sonará raro pero es la realidad xD. Nos ha picado la curiosidad con el "Breaking Away" y estamos pensando en imprimir el tablero. ¿Servirá con un A3? Es que he visto fotos y parece algo más grande, pero creo que con un A3 nos podíamos apañar. Felicidades por el podcast, os lo curráis un montón.

    Saludos

    • calvo dice

      diciembre 20, 2010 en 9:49 am

      Pues si, es muuu raro… pero mola…
      Un A3? Yo creo que si, de sobra. Pero dejemos contestar al experto en artes gráficas…

      Gracias por animarte a escribirnos.. Bienvenido

    • David dice

      diciembre 20, 2010 en 10:02 am

      Es algo mas pequeño que un A2 tiene unos 2 o3 cm los márgenes recortados, así que o 2 A3 o un A2

    • Pablo dice

      diciembre 20, 2010 en 7:10 pm

      Gracias por la información. Mi idea era hacerlo en un A3 (los ciclistas ya nos buscamos la vida con cualquier cosa). De todas maneras haré alguna prueba a ver que tal queda y si no me convence pues al A2. Saludetes

    • Fox Mulder dice

      diciembre 20, 2010 en 11:44 pm

      Caso registrado : Una mujer incitando al vicio a su compañero sentimental.
      Enviamos patrulla a la zona inmediatamente.

      FELICES NAVIDADES A TODOS LOS LUDICOS!!

  18. calvo dice

    diciembre 21, 2010 en 8:50 am

    jajajaja… pues si… raro raro….
    Feliz tó a tós!!!!

  19. Cargada de Libros dice

    diciembre 21, 2010 en 4:03 pm

    Bueno, pues aquí se presenta la rara, jeje. Como explico en mi última reseña (la de Carcassonne), la culpa la tiene mi hermana (¿otra cosa rara?). De todos modos, los de Vis Ludica nos han picado mucho y cada vez nos entran más ganas de comprar nuevos juegos. Con deciros que este año Papá Noel hizo sus compras en la Dracotienda…

    Un saludito a David y a Calvo y feliz Navidad. Pasaré el tiempo escuchando vuestros antiguos podcast, que siempre descubro algo nuevo 🙂

    Laura

    • David dice

      diciembre 23, 2010 en 1:54 pm

      Un Saludo Laura y por aquí recomendaremos tu blog de libros que también es bastante interesante, si es que no nos conformamos con una sola cosa, que si libros, que si pelis, que si series, que si juegos, estamos enfermos total 😉

  20. doom18 dice

    enero 26, 2011 en 10:24 am

    dos cosas:
    1.- he leído aquí algo de un remake del Gloria Mundi¿?
    http://fortressat.com/index.php?option=com_myblog…
    "Gloria Mundi (English Reboot) – I was surprised to learn how the Rio Grande release had significantly changed the designer's version of the game. Most of the changes resulted from making the Rio Grande game language neutral. The changes resulted in confusing symbols, critical cards that got cut from the game that didn't translate. Rio Grande also attempted to eliminate any form of luck by adding an annoying cost addition to buying new cards. Then they didn't play test the game after making these changes before release. Needless to say the designer is SO passionate about his real design he has tweaked the game and is releasing it free as a PnP early this summer."

    2.- reglas solitario CC:
    http://puntodevictoria.wordpress.com/2011/01/25/c…

Barra lateral primaria

Entrada a la #VISLUDICAARMY

Próximo directo

Vis Ludica Podcast
Vis Ludica Podcast
Podcast sobre los nuevos juegos de mesa: eurogames, temáticos, simulación, wargames.

Podcast Subscription Menu

  • Visit Website
  • RSS Feed
5 Razones para escuchar Vis Bélica

Primer programa de un podcast que vamos a dedicar exclusivamente a los juegos de guerra y wargames. Con David Riosalido y David Arribas

0:00:00 – Inicio

0:07:54 – Race for Bagstone

0:14:54 – Hood Strike the North

0:19:01 – Tapete Eurofront

0:21:18 – Wolfpack

0:25:38 – Space Empires

0:27:31 – Absolute War

0:35:13 – Iron Curtain: Central Europe, 1945-1989

0:37:36 – Rostov ’41

0:39:27 – Last Stand The Battle for Moscow 1941-42

0:40:09 – Napoleon 1806

0:41:59 – This War Without an Enemy

0:43:45 – FITNA

0:45:56 – Empire of the Sun – El Imperio del Sol

0:51:40 – A Time for Trumpets

0:56:24 – Ariete

1:00:27 – The Spanish Civil War

1:02:37 – España 1936

1:05:42 – 1936 Guerra Civil

1:07:15 – Breaking Teeth

1:08:03 – Courageous Tragedy

1:08:46 – Cruzada y Revolución

1:14:11 – War Storm Series

1:20:13 – Storm Over Madrid

1:23:08 – From Salerno To Rome

1:29:39 – Iron Curtain

1:31:12 – For the People

1:38:14 – Brotherhood & Unity

1:41:57 – Last Stand The Battle for Moscow 1941-42

1:46:06 – Baptism by Fire

1:53:34 – When Eagles Fight

2:03:39 – Julius Caesar

5 Razones para escuchar Vis Bélica
5 Razones para escuchar Vis Bélica
diciembre 22, 2020
El programa de fin de año
diciembre 21, 2020
Cosas y cositas…
diciembre 5, 2020
Vis a Vis Ludica con Alberto Buj y el Here I Stand
noviembre 24, 2020
Una partida excepcional
noviembre 17, 2020
Un telefilme Euro para esta sobremesa
noviembre 4, 2020
Poca cosa este essen
octubre 21, 2020
Promesas rotas y la la compra de la infancia perdida
octubre 7, 2020
¿Debemos promover los juegos españoles?
septiembre 23, 2020
¿Dónde está mi índice?
septiembre 8, 2020
Search Results placeholder

Suscripción al podcast

 iTunes


 Spotify


 RSS


 Pocket Cast


 iVoox


Compra tus productos de Amazon a través de nuestro enlace, a tí no te costará nada y nos estarás ayudando con el mantenimiento de la web.

Vis Ludica es un podcast dedicado a los nuevos juegos de mesa

En esta web usamos Cookies de esas, la idea es que todos esos audios y videos que usamos funcionan bien. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más